Diálogo Abierto, Pero Sin Chequera Infinita
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno está dispuesto a dialogar con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero también ha señalado que las demandas de la CNTE no podrían ser cubiertas por las limitaciones presupuestarias.
En una reciente conferencia matutina, la presidente afirmó: “Hay temas que no hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a las maestras y los maestros de México”.
Entre las demandas de la CNTE se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual afectó los derechos laborales de maestros. Aunque se reconocen los efectos negativos de esta ley, argumenta que su reversión implicaría un alto costo financiero.
A pesar de las limitaciones, se ha destacado avances como la reestructuración de créditos del Fovissste y el congelamiento de la edad de jubilación mientras se analizan mecanismos para reducirla . Además, se ha implementado el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con una pensión equivalente a su último salario, al menos hasta el promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La CNTE Presiona Con Movilizaciones
A pesar de los intentos del gobierno por dialogar, incluyendo el retiro de una reciente propuesta de reforma y la promesa de un decreto que congele la edad de jubilación, los maestros consideran las medidas insuficientes .
La CNTE ha convocado una consulta nacional para decidir el inicio de una huelga indefinida, con fechas posibles el 1, 8 o 15 de mayo. Entre las demandas principales del gremio están la eliminación del sistema de pensiones individualizadas gestionadas por las Afores, un cálculo de jubilación más favorable y el retorno a requisitos previos de años de servicio. A pesar de reconocer los efectos negativos de la ley de 2007, el gobierno argumenta que su reversión implicaría un alto costo financiero.
Sheinbaum ha reiterado que su gobierno no reprimirá las manifestaciones ni el plantón anunciado por la CNTE que instalarán el 15 de mayo en el Zócalo capitalino. Además, ha señalado que se busca hablar de las necesidades del magisterio con sus integrantes y no solo con los sindicatos, proponiendo ampliar el diálogo directamente en las escuelas.
Un Equilibrio Entre Demandas y Realidad Fiscal
Sheinbaum ha enfatizado que su administración hace lo posible dentro de sus capacidades financieras y que se mantiene abierta al diálogo para encontrar soluciones que beneficien al magisterio sin comprometer la estabilidad económica del país. La presidenta ha señalado: “Lo que planteamos nosotros es que no es que ahora se acabe toda la discusión, seguimos viendo todas las posibilidades, y no consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo”.
En resumen, el gobierno busca mantener un equilibrio entre atender las legítimas demandas de los maestros y preservar la salud financiera del país. El diálogo continúa siendo la herramienta principal para alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes.
Array