fbpx
lunes, julio 21, 2025
Regiadísticas
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad
No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad
No Result
View All Result
Regiadísticas
No Result
View All Result
Home Movilidad

Ante Caos Vial, Municipios Activan Contraflujos en Nuevo León

julio 21, 2025
in Movilidad
Contraflujos En Nuevo León › Regiadísticas
Share on FacebookShare on Twitter
  • Monterrey lidera en contraflujos en Nuevo León
  • Otras ciudades se suman a contraflujos en Nuevo León
  • Expertos recomiendan vigilancia y orden
  • Ciudadanía exige soluciones estructurales

Ante la creciente parálisis vial que afecta al área metropolitana, distintos municipios han tomado la iniciativa para responder con contraflujos en Nuevo León. En un contexto marcado por la ausencia de soluciones eficaces por parte del Gobierno estatal, los ayuntamientos de Monterrey, San Nicolás, Escobedo y próximamente Guadalupe y San Pedro, han comenzado a implementar carriles de contraflujo, también conocidos como carriles reversibles, con el fin de aliviar el tránsito durante las horas pico.

Estas medidas emergentes surgen en medio de un panorama crítico, donde las obras inconclusas y el desequilibrio en la movilidad urbana han convertido los trayectos diarios en una odisea para miles de automovilistas. En especial, las obras del Metro, que han obligado al cierre de carriles exprés en arterias clave como Constitución, han contribuido al deterioro del flujo vehicular y al aumento en los tiempos de traslado.

El uso de contraflujos en Nuevo León, aunque temporal, se perfila como una alternativa necesaria para optimizar la infraestructura existente sin necesidad de realizar nuevas obras. Así lo indicó Elizabeth Garza, ingeniera civil de la UANL y especialista en movilidad urbana, quien explicó que esta estrategia es común en distintas partes del mundo para hacer frente a crisis viales puntuales. Garza enfatizó que la efectividad de estas medidas depende de una adecuada señalización, vigilancia y difusión previa, elementos indispensables para evitar confusión y accidentes.

Monterrey lidera en contraflujos en Nuevo León

El municipio de Monterrey ha sido el primero en generalizar la aplicación de carriles reversibles en diversos puntos críticos de su territorio. Actualmente, la capital del estado cuenta con varias rutas habilitadas bajo este esquema, con el objetivo de descongestionar zonas de alta afluencia vehicular.

Uno de los contraflujos más notables es el que se aplica en Paseo de los Leones, entre Octava Avenida y Francisco Hernández de Córdoba. Durante las mañanas, el flujo se dirige hacia el oriente, mientras que por la tarde y noche opera en sentido contrario.

Otra medida relevante se implementa en la Carretera Nacional, donde el contraflujo opera entre el Parque Canoas y el sector de La Rioja. Este esquema funciona de lunes a viernes por las mañanas, y durante los fines de semana se extiende tanto en horario matutino como nocturno, atendiendo a la demanda creciente de movilidad hacia la zona sur.

En Avenida Gonzalitos, el carril reversible cubre el tramo entre Pico de Orizaba y Morones Prieto, operando exclusivamente por las mañanas. También en Chapultepec, se activó un contraflujo matutino entre las calles Florida y Revolución.

Más recientemente, debido al cierre temporal de los carriles exprés de Constitución —vigente hasta el 31 de agosto—, el municipio decidió habilitar un nuevo carril reversible en Morones Prieto, desde Churubusco hasta Venustiano Carranza. Esta medida ha sido clave para desahogar parte del tráfico desviado por las obras del Metro.

#TRAFICO Así arranca el contraflujo en la avenida Morones Prieto en #Monterrey Nuevo León. pic.twitter.com/E5WJJlZi1u

— Hora Cero Web (@horaceroweb) July 14, 2025

Otras ciudades se suman a contraflujos en Nuevo León

Además de Monterrey, otros municipios del área metropolitana han comenzado a aplicar esquemas similares de gestión dinámica del flujo vehicular. En San Nicolás, se habilitan carriles de contraflujo durante las tardes y noches en Manuel L. Barragán y en la Avenida Universidad, dos de las avenidas con mayor carga vehicular del municipio. Asimismo, por las mañanas, se implementa un carril reversible en Avenida Acapulco.

En el caso de Escobedo, la estrategia contempla un contraflujo matutino en el Camino a las Pedreras, específicamente entre la Autopista Periférico y el Libramiento Noreste. Además, se ha anunciado que, por al menos dos semanas, operará otro carril reversible en la intersección de Raúl Salinas y Vía a Torreón, donde el congestionamiento vehicular ha sido particularmente severo.

En Guadalupe, las autoridades trabajan en los ajustes necesarios para lanzar un contraflujo temporal en Morones Prieto, el cual también será matutino y se enfocará en contrarrestar los efectos negativos de las obras del Metro que afectan a la vialidad en este sector clave.

Por su parte, el municipio de San Pedro Garza García ya se encuentra en la fase de adecuación de un nuevo carril reversible en Avenida Vasconcelos, el cual operará de lunes a viernes durante la tarde y noche. Esta avenida conecta zonas residenciales, comerciales y de oficinas, por lo que su funcionalidad es crucial para la movilidad diaria de miles de personas.

Expertos recomiendan vigilancia y orden

A pesar de que los contraflujos han sido recibidos de forma positiva por parte de algunos sectores de la ciudadanía, expertos advierten que su efectividad depende del orden, la claridad en su señalización y el cumplimiento de las normas viales. De acuerdo con la ingeniera Elizabeth Garza, para que esta solución temporal tenga resultados positivos, es necesario que esté bien planeada y acompañada de una difusión masiva antes de su implementación.

Garza destacó que el éxito de estos carriles reversibles en otras ciudades del mundo se debe a que las autoridades combinan la estrategia con campañas informativas, señalética adecuada y presencia policial en puntos críticos, también conocidos como puntos de conflicto.

“Lo más importante es que la ciudadanía esté bien informada sobre los horarios y tramos donde operan estos carriles, para evitar accidentes y confusiones”, explicó. También remarcó que esta solución no sustituye una política integral de movilidad, pero puede ser útil mientras se desarrollan planes a largo plazo.

Ciudadanía exige soluciones estructurales

Aunque los carriles de contraflujo han permitido cierta mejora en los tiempos de traslado, sectores ciudadanos y representantes locales han insistido en que estas medidas no son más que paliativos ante un problema estructural que lleva meses sin resolverse. Las obras del Metro, sumadas a la falta de coordinación estatal y municipal, han provocado un escenario de congestión continua, donde los tiempos de trayecto se han duplicado en muchas rutas.

En este contexto, cada vez más voces exigen una estrategia real y coordinada de movilidad metropolitana, que incluya inversiones en transporte público eficiente, infraestructura vial moderna y mecanismos tecnológicos de control de tráfico. La falta de soluciones de fondo ha llevado a los municipios a tomar la delantera en temas que deberían ser liderados por el Gobierno del Estado.

Mientras tanto, la pregunta que queda en el aire entre automovilistas y ciudadanos afectados es: ¿hasta cuándo se mantendrán estas medidas emergentes y qué está haciendo realmente el Gobierno estatal para resolver la crisis vial en Monterrey y su zona metropolitana?

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Samuel Recorta Rutas De Transporte Público Y Ciudadanos Viven Esperando El Camión

Noticias Relacionadas

 › Regiadísticas
Movilidad

Samuel Recorta Rutas De Transporte Público Y Ciudadanos Viven Esperando El Camión

julio 18, 2025

Samuel recorta rutas y la movilidad en Nuevo León colapsa.

Read moreDetails
 › Regiadísticas
Movilidad

Obras Del Metro Empeoran Tráfico En Constitución Por Cierre Del Carril Exprés

julio 9, 2025

El tráfico en Constitución colapsó la ciudad por cierres a causa de la línea 6.

Read moreDetails
 › Regiadísticas
Movilidad

Samuel Cancela Contrato De 700 Camiones En Nuevo León

junio 24, 2025

Samuel cancela 700 camiones de la prometida "flota más grande del continente".

Read moreDetails

Buscar

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Contraflujos En Nuevo León › Regiadísticas

Ante Caos Vial, Municipios Activan Contraflujos en Nuevo León

julio 21, 2025
 › Regiadísticas

Samuel Recorta Rutas De Transporte Público Y Ciudadanos Viven Esperando El Camión

julio 18, 2025
 › Regiadísticas

Aumentan Casos De Huachicol En Nuevo León

julio 17, 2025
 › Regiadísticas

Fallece Marta Jiménez “La Mujer Adrenalina” De El Hormiguero

julio 15, 2025
 › Regiadísticas

Critican A Jesús Nava Por Portar Zapatos De Lujo De 25 Mil Pesos

julio 15, 2025
Sheinbaum › Regiadísticas

Sheinbaum Aplaza Informe Ambiental en Nuevo León, Mientras Samuel García Lucra con Multas

julio 14, 2025
Regiadísticas

Redes Sociales

Tendencias

Obras Del Metro Empeoran Tráfico En Constitución Por Cierre Del Carril Exprés

Critican A Jesús Nava Por Portar Zapatos De Lujo De 25 Mil Pesos

Línea 4 del Metro Amenaza Río Santa Catarina

Últimas Noticias

Ante Caos Vial, Municipios Activan Contraflujos en Nuevo León

Samuel Recorta Rutas De Transporte Público Y Ciudadanos Viven Esperando El Camión

Aumentan Casos De Huachicol En Nuevo León

  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad

© 2025 Regiadísticas - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad

© 2025 Regiadísticas - Todos los derechos reservados.