- Agua Y Drenaje Firmó Contratos Con Sobreprecio En Válvulas
- Contratos De Instalación A Empresas Externas
- Contratos Y Justificación En Emergencia Por Sequía
- Contratos Firmados Por Altos Funcionarios De AyD
- Contratos Y Otros Casos De Financiamiento Cuestionado
- Agua Y Drenaje Bajo La Lupa De La Opinión Pública
La investigación sobre contratos de Agua y Drenaje reveló pagos millonarios por válvulas con sobrecosto y adjudicaciones directas para su instalación. Aunque la paraestatal tiene personal capacitado, destinó recursos a empresas privadas. Estos contratos se firmaron bajo el argumento de la emergencia por sequía, pero las cifras evidencian discrepancias y falta de transparencia en la gestión del organismo.
Agua Y Drenaje Firmó Contratos Con Sobreprecio En Válvulas
El organismo adquirió en octubre de 2022 casi 2 mil válvulas con un costo final de 75.7 millones de pesos. De ese total, más de 51 millones corresponden a sobrecosto, según la investigación publicada.
Las válvulas de 6 pulgadas fueron pagadas a un precio unitario de 54,509 pesos, cuando el mismo proveedor las cotizó en 13,440 pesos. El diferencial alcanzó 306%.
En tanto, las válvulas de 4 pulgadas se adquirieron en 34,388 pesos por pieza, aunque la referencia de mercado era de apenas 12,657 pesos. El sobrecosto en este caso fue del 172%.
La suma revela que, si se hubieran adquirido a precios regulares, el desembolso debió ser de 24.7 millones. Sin embargo, los contratos elevaron el gasto a más de 75 millones.

Contratos De Instalación A Empresas Externas
No solo la compra generó polémica. Agua y Drenaje también pagó más de 46 millones a empresas privadas para instalar parte de esas válvulas.
Los contratos fueron adjudicados a ACPROIN y a Prefabricados y Materiales CYSA. En conjunto, comprendían la colocación de 829 válvulas. El primero, por 730 piezas, tuvo un valor de 40.6 millones; el segundo, por 99 válvulas, alcanzó los 5.5 millones.
El problema radica en que la paraestatal cuenta con alrededor de 700 trabajadores destinados a instalación, operación y mantenimiento de la red hidráulica. Además, el contrato colectivo establece que estas labores corresponden al personal sindicalizado.
Contratos Y Justificación En Emergencia Por Sequía
El argumento utilizado para adjudicar estos contratos sin licitación fue la emergencia derivada de la sequía. El organismo afirmó que la modulación de presiones era indispensable para recuperar caudales y reducir pérdidas.
Sin embargo, críticos señalan que la urgencia no justifica pagar sobreprecios de más del 300% ni desplazar al personal interno con la contratación de empresas privadas.
Incluso, el contrato colectivo estipula indemnizaciones si se sustituyen las tareas de los trabajadores sindicalizados con externos.
La contradicción crece porque, durante 2023 y 2024, Agua y Drenaje publicó en sus redes sociales imágenes de sus propios empleados instalando válvulas. Es decir, mientras por un lado firmaba contratos externos, por otro presumía trabajo interno.
Contratos Firmados Por Altos Funcionarios De AyD
Los documentos revelan que el 25 de octubre de 2022 se firmaron tanto la compra de las válvulas como los convenios de instalación.
El responsable fue Eduardo Ortegón Williamson, entonces director de Tecnologías e Innovación. Un mes después, fue nombrado director general adjunto del organismo.
La simultaneidad de estas acciones levantó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. ¿Por qué el mismo funcionario firmó adquisiciones con sobrecosto y contratos de instalación, todo en la misma fecha?
El organismo rechazó públicamente haber pagado sobreprecio. Aseguró que las cotizaciones de referencia carecían de validez, pero no presentó pruebas que sustentaran su postura.
Contratos Y Otros Casos De Financiamiento Cuestionado
El caso de las válvulas no es el único episodio polémico. Agua y Drenaje también ha estado en el centro de críticas por sus esquemas financieros.
En abril, se evidenció que el Gobierno estatal pagará casi 15 mil millones en un periodo de 9 años por su participación en el acueducto El Cuchillo 2. La cifra triplica el monto inicial de inversión, que era de 5.3 mil millones.
Más recientemente, el Consejo de Agua y Drenaje detuvo un financiamiento por 26,485 millones para un proyecto de reuso de agua residual. El organismo colegiado pidió buscar esquemas más económicos y transparentes.
Estos casos demuestran un patrón: contratos y proyectos aprobados bajo el argumento de la emergencia o la urgencia, pero con costos elevados y dudas de transparencia.
Agua Y Drenaje Bajo La Lupa De La Opinión Pública
El cúmulo de controversias alrededor de los contratos firmados por Agua y Drenaje ha puesto al organismo en la mira de la ciudadanía. Cada peso gastado en sobreprecios representa un recurso que pudo destinarse a mejorar el servicio de agua.
La falta de licitación, la contradicción con el contrato colectivo y la ausencia de pruebas contundentes para desmentir los sobrecostos abren un debate sobre la rendición de cuentas.
Vecinos y organizaciones han señalado que el argumento de la sequía se usa como justificación recurrente para decisiones que deberían evaluarse con mayor rigor.
Sanear las finanzas y transparentar cada contrato será clave para que el organismo recupere la confianza de la población.
Array