- Línea 4 Del Metro Construida Sin Autorización Federal
- Metro De Samuel Enfrenta Nueva Denuncia Ambiental
El colectivo ambiental Un Río en el Río reveló que la construcción de la Línea 4 del Metro de Samuel en Nuevo León se realizó sin contar con todos los permisos federales necesarios. El estudio concluye que 43 columnas fueron levantadas dentro del cauce del Río Santa Catarina sin autorización ambiental de la Semarnat, lo que reduce la capacidad hidráulica y pone en riesgo el ecosistema del afluente.

Línea 4 Del Metro Construida Sin Autorización Federal
De acuerdo con el análisis realizado por el colectivo Un Río en el Río, el 32 por ciento de las estructuras revisadas en la Línea 4 del Metro carece de coordenadas aprobadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En total, se detectaron 43 columnas y zapatas cimentadas dentro del margen izquierdo del río, lo que representa una expansión del proyecto no contemplada en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Los especialistas compararon datos geoespaciales con verificaciones de campo en 135 de las 203 columnas ubicadas en el tramo que va desde Félix U. Gómez hasta Gonzalitos. En ese recorrido se identificaron inconsistencias entre lo aprobado por la Semarnat y lo construido por el consorcio a cargo del proyecto.
El colectivo solicitó la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para verificar las irregularidades, suspender las obras no autorizadas y realizar una nueva evaluación ambiental que determine los daños ocasionados al río.
Falta De Permiso En Tramos Específicos De Línea 4 Del Metro
El estudio detalla que las irregularidades se concentran en tramos clave, como el que va del Barrio Antiguo al Puente Multimodal de Zaragoza y de Juárez a Pino Suárez. En esas secciones no existen coordenadas de referencia avaladas por la autoridad federal.
Aunque la Semarnat autorizó parte de los trabajos, no hay evidencia de que diera luz verde a esas 43 estructuras adicionales. El colectivo señaló que el resolutivo ambiental estatal incluye todas las columnas, pero el documento federal no contempla las mismas ubicaciones.
Esto implica un incumplimiento del resolutivo federal y una ausencia de medidas de mitigación para las áreas afectadas. Además, se registra la falta de notificación a las autoridades sobre los cambios en la obra y los impactos en la capacidad del cauce del río.
Riesgos Ecológicos Por Construcciones Dentro Del Río
Las estructuras colocadas dentro del margen del Río Santa Catarina provocan una reducción de su capacidad hidráulica y fluvial. De acuerdo con los expertos, esto puede causar desbordamientos en temporada de lluvias y alterar los procesos naturales de infiltración del suelo.
La expansión del proyecto de la Línea 4 del Metro sin permiso ambiental también genera pérdida de cobertura vegetal y altera el equilibrio ecológico del área. Estos daños, advierten, no fueron considerados en la MIA original, por lo que no existen acciones de restauración ni compensaciones ambientales vigentes.
El colectivo hizo énfasis en que la construcción dentro del cauce del río no solo incumple normas federales, sino que representa un precedente negativo en la relación entre infraestructura y medio ambiente en Nuevo León.
Metro De Samuel Enfrenta Nueva Denuncia Ambiental
La denuncia presentada por Un Río en el Río se suma a otros señalamientos contra el metro de Samuel, específicamente contra el proyecto de la Línea 4 del Metro, encabezado por la empresa Mota Engil. En semanas recientes se documentó que los pilotes de las columnas invadieron el drenaje pluvial subterráneo del Centro de Monterrey, provocando inundaciones atípicas y obstrucciones en bocatormentas.
Estos incidentes muestran una falta de planeación y supervisión en la ejecución de las obras, las cuales se desarrollan bajo la administración estatal sin claridad sobre los permisos ambientales correspondientes.
La expansión no evaluada de la Línea 4 dentro del cauce del Río Santa Catarina refuerza las críticas de expertos que advierten sobre un posible ecocidio urbano, ya que la obra compromete la capacidad hidráulica del río y el bienestar de las comunidades aledañas.
Autoridades Federales Evaluarán Posibles Sanciones
Tras la denuncia pública, se espera que la Profepa realice una verificación en campo para determinar si el proyecto de la Línea 4 del Metro incumple las autorizaciones federales. De comprobarse, las sanciones podrían incluir la suspensión temporal de los tramos no autorizados y la obligación de ejecutar un plan de restauración ambiental.
Ambientalistas insisten en que este caso pone en evidencia la falta de coordinación entre los gobiernos estatal y federal. Mientras el gobierno estatal impulsa la obra como símbolo de modernización, los expertos subrayan la urgencia de cumplir con la normativa ambiental.
El futuro del proyecto dependerá de los resultados de las inspecciones federales y de la voluntad política para corregir los daños causados al Río Santa Catarina. Mientras tanto, la polémica sigue creciendo y las críticas hacia el metro de Samuel se intensifican.
Array









