El Gobierno Samuel en Nuevo León ha incrementado significativamente la extracción de recursos de la Red Estatal de Autopistas (REA), una medida que ha generado preocupación entre las empresas transportistas y ciudadanos. A lo largo de 2024, el estado ha extraído más de tres veces la cantidad de recursos que el año anterior, con un monto récord de 2 mil 900 millones de pesos, una cifra que representa el 44% de los ingresos de la REA. Esta acción coincide con una deuda acumulada de más de 15 mil millones de pesos que ya enfrenta la REA, que opera las principales carreteras de cuota del estado.
Samuel Aumento de la Carga Financiera para la REA en 2024
Durante el 2024, el gobierno de Nuevo León duplicó las extracciones de fondos de la REA, pasando de 900 millones de pesos en 2023 a los 2 mil 900 millones mencionados. Este aumento ha puesto en alerta a las empresas transportistas, que dependen de las carreteras de cuota para el traslado de mercancías. El incremento en las extracciones, representando el 44% de los ingresos de la REA, coincide con una serie de desafíos económicos que enfrenta el gobierno estatal debido a la falta de un presupuesto aprobado y la negativa del Congreso local a permitir nuevos endeudamientos.
El monto extraído por el gobierno en 2024 casi iguala lo que se extrajo durante los ocho años anteriores combinados. Este incremento en la carga financiera de la REA refleja las dificultades económicas de la administración estatal para cumplir con sus compromisos presupuestales, lo que ha llevado a una mayor dependencia de este organismo.
Protestas del Sector Transportista y la Falta de Reducción de Tarifas
Las empresas del sector transportista han manifestado su preocupación por el aumento de tarifas de las casetas, las cuales aseguran son las más caras del país. A pesar de las demandas de los transportistas para reducir los costos, el gobierno de Samuel García solo ha ofrecido un descuento limitado en un tramo específico de la Red Estatal de Autopistas. La negativa de la administración estatal a implementar reducciones en las tarifas de peaje genera un clima de descontento y agrava la situación económica para muchas empresas que dependen de estas rutas para operar.
El cobro de una tarifa alta se ha convertido en un tema central de debate, sobre todo cuando se compara con la infraestructura deteriorada y la falta de alternativas de transporte eficientes. A pesar de las quejas, el gobierno sigue sin ceder ante las solicitudes del sector y continúa extrayendo grandes cantidades de dinero de la REA para hacer frente a sus necesidades financieras.
SAMUEL GARCIA CONTINÚA ROBANDO A MANOS LLENAS EN NUEVO LEÓN.
— LA VERDAD EN NUEVO LEON (@laverdadennl) July 30, 2024
Ahora $2,630 MILLONES DE PESOS,Que ha TRANSFERIDO en tan solo 3 AÑOS DE LA RED ESTATAL DE AUTOPISTAS AL GOBIERNO DE N.L. Y LA PREGUNTA ES LA MISMA, DONDE ESTÁ EL DINERO?#laverdadennuevoleon#SamuelGarcia#GobiernoDeNL pic.twitter.com/YZlV4D3M7R
Impacto en el Futuro de la Infraestructura Vial del Estado
La creciente deuda de la REA, que ya supera los 15 mil millones de pesos, y la extracción de recursos a un ritmo acelerado, plantea serias dudas sobre el futuro de las carreteras de cuota en Nuevo León. Con una infraestructura vial que necesita inversiones urgentes para su mantenimiento y modernización, la falta de recursos podría afectar gravemente la calidad de las rutas, lo que a su vez tendría un impacto directo en la movilidad y el transporte en el estado.
La dependencia del gobierno de las extracciones de la REA también ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del modelo a largo plazo. Si el ritmo de extracción continúa, es posible que la REA se vea incapaz de sostener su capacidad operativa o incluso de mejorar sus infraestructuras, lo que podría afectar a miles de usuarios y empresas que dependen de sus servicios.
¿Cuál es el Futuro de la REA y la Movilidad en Nuevo León?
Con una deuda creciente y una estrategia financiera centrada en las extracciones, el futuro de la REA parece incierto. Las autoridades de Nuevo León deben abordar con urgencia la necesidad de una solución que permita mantener y modernizar la infraestructura vial sin seguir drenando los recursos del organismo. Las empresas transportistas continúan presionando por una reforma en las tarifas y un plan de acción claro para el sector, mientras los ciudadanos enfrentan las consecuencias de una administración que, según algunos críticos, ha priorizado la recaudación por encima de la mejora de la calidad de vida de los regiomontanos.
Array