- Samuel Busca Más Dinero Del Presupuesto Estatal 2026
- Instituto De Transparencia Queda Sin Presupuesto Asignado
El gobierno estatal plantea un presupuesto estatal 2026 con un incremento del 16 % respecto al año anterior. Sin embargo, el mismo paquete contempla recortes de hasta 32 % a varios órganos autónomos, incluyendo el Poder Judicial, el Congreso y organismos electorales.

Samuel Busca Más Dinero Del Presupuesto Estatal 2026
La propuesta del presupuesto estatal 2026, presentada por el Tesorero Carlos Garza, incluye un aumento significativo para la administración central. A pesar de ello, los poderes Judicial y Legislativo, así como otros órganos autónomos, enfrentan reducciones notables.
Por ejemplo, al Poder Judicial se le asignarían 3 mil 605 millones de pesos, una cifra 25 % menor a lo que había solicitado. Esto representa una diferencia de más de mil 200 millones de pesos con respecto a su propuesta original.
En el caso del Congreso, se prevé asignar 549 millones, aunque su propuesta aprobada por el Pleno fue de 574 millones. La reducción es menor en términos absolutos, pero confirma la tendencia de recortes.
Estos ajustes presupuestales llegan en un contexto en el que Samuel García busca mayor margen de gasto. Mientras tanto, limita la capacidad operativa y financiera de instancias que deberían ejercer funciones de contrapeso.
Órganos Autónomos Sufren Los Recortes Más Agresivos
El presupuesto estatal 2026 plantea recortes todavía más drásticos para otros órganos autónomos clave. El Tribunal Electoral del Estado, por ejemplo, enfrentaría una reducción del 32.57 % respecto a su propuesta inicial.
Solicitó 118 millones de pesos, pero solo se le asignarían 80 millones. De forma similar, el Instituto Estatal Electoral propuso un presupuesto de 932 millones, pero se le proyectan apenas 645 millones, lo que representa una reducción del 30.85 %.
La Fiscalía General de Justicia también verá una baja significativa. Aunque había solicitado más de 5 mil 500 millones de pesos, solo se le otorgarán poco más de 5 mil 100 millones, lo que implica un recorte de 451 millones.
Incluso la Auditoría Superior del Estado, un organismo técnico encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos, enfrentará una baja de casi el 8 % en su presupuesto. De los 616 millones que solicitó, solo se le contemplan 567.
Instituto De Transparencia Queda Sin Presupuesto Asignado
En el paquete del presupuesto estatal 2026, el Instituto Estatal de Transparencia fue excluido por completo. No se le asignó ni un solo peso, lo cual ha generado preocupación entre sectores ciudadanos y legisladores.
Cabe recordar que este instituto aún no tiene fecha oficial de desaparición. Sin embargo, dejarlo sin recursos para 2026 podría interpretarse como una estrategia indirecta para desactivarlo.
La disparidad en el trato presupuestal entre organismos ha levantado cuestionamientos sobre los criterios que Samuel García está utilizando para definir el reparto de recursos públicos.
Samuel García Pide Más, Pero Ofrece Solo Un 3 % A Otros
Mientras se plantea una expansión del 16 % para Samuel García dentro del presupuesto estatal 2026, los órganos autónomos solo recibirían un aumento promedio del 3 % respecto a lo aprobado en 2025.
De acuerdo con legisladores locales, este porcentaje resulta insuficiente incluso para cubrir los incrementos salariales obligatorios por ley.
Advirtieron que el 3 % no compensa la inflación ni el crecimiento natural del gasto operativo. También señalaron que este recorte afecta el funcionamiento básico de órganos que tienen tareas constitucionales que no pueden suspenderse.
Por ello, existe preocupación de que el Ejecutivo esté utilizando el diseño presupuestal como una forma de debilitar instituciones que no controla directamente.
Además, los legisladores expresaron que mientras se recorta a los contrapesos, el gobierno solicita más deuda y concentra cada vez más recursos en su administración.
Array









