El aumento en la tarifa del Metro en Nuevo León ha generado malestar entre los legisladores locales, quienes lo consideran injustificado debido a la falta de mejoras en el servicio. Con un incremento del 100% desde que Samuel García asumió la gubernatura, las críticas siguen creciendo.
La Tarifa Aumenta, Pero El Servicio No Mejora
El pasado miércoles, la tarifa del Metro subió a 9 pesos, lo que representa un aumento significativo desde el inicio de la gestión de Samuel. Este incremento ha generado la indignación de varios miembros de la Comisión de Movilidad del Congreso local, quienes señalan que la calidad del servicio sigue siendo deficiente.
Aile Tamez, presidenta de la Comisión de Movilidad, comentó que el aumento del 100% en la tarifa del Metro no ha traído consigo una mejora en la calidad del servicio, como se había prometido. La diputada cuestionó el hecho de que, a pesar de los constantes aumentos, los ciudadanos siguen experimentando un servicio de baja calidad.
Por su parte, Lorena de la Garza, vicepresidenta de la misma Comisión, subrayó que este aumento no se limita al Metro, sino que también afecta al Transmetro, Ecovía, los camiones y el agua. Asegura que el gobernador ha justificado estos aumentos con la promesa de mejorar los servicios, pero los resultados han sido inexistentes.
Con Samuel aumenta 100% precio del Metro
— AM Noticias (@AMNoticiasMX) May 1, 2025
La tarifa del #Metro llegó hoy a 9 pesos, lo que implica que el costo del pasaje ya se incrementó un 100 por ciento durante la Administración del Gobernador Samuel García quien ordenó un aumento mensual de 10 centavos aplicado desde junio… pic.twitter.com/Vejf4LJmUD
Un Plan Aumenta La Tarifa Hasta Los 15 Pesos En El Metro en Nuevo León
Según el plan presentado por el gobierno estatal, la tarifa del Metro en Nuevo León continuará incrementándose durante los próximos años, con una proyección de 15 pesos para mayo de 2030. Este plan, que ha sido rechazado por diversos sectores, ha generado preocupación sobre el futuro de los usuarios del servicio.
La proyección de un aumento mensual de 10 centavos desde junio de 2022 ha hecho que la tarifa pase de 4.5 pesos a 9 pesos en solo tres años. Con los próximos incrementos programados, los usuarios del Metro podrían verse obligados a pagar una cantidad significativamente mayor por un servicio que aún no ha mejorado.

La Crítica A La Gestión Del Gobernador Samuel García
Las críticas hacia el gobierno de Samuel no solo se limitan al aumento en la tarifa del Metro, sino que se extienden a otros servicios públicos como el agua y el transporte público. Los opositores sostienen que, aunque se aumentan los costos para los ciudadanos, las mejoras prometidas nunca se concretan, lo que genera una creciente desconfianza en la administración estatal.
El gobierno de García ha repetido en diversas ocasiones que estos aumentos son necesarios para mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios, pero la falta de resultados palpables ha puesto en duda la eficacia de estas medidas. Los ciudadanos siguen esperando que los incrementos en las tarifas se traduzcan en un mejor servicio.
Array