El Consejo Cívico denunció que el Gobierno estatal mantiene un adeudo superior a los 100 millones de pesos con distintas organizaciones de la sociedad civil en Nuevo León. El organismo señaló directamente a la Secretaría de Igualdad, encabezada por Martha Herrera, como responsable del retraso en los pagos que pone en riesgo el funcionamiento de múltiples programas sociales.
Consejo Cívico Señala Falta De Pagos Del Gobierno Estatal
El Consejo Cívico informó que el Gobierno estatal no ha entregado 101 millones de pesos a 162 asociaciones que trabajan con recursos públicos. La situación afecta gravemente a las organizaciones de la sociedad civil que dependen de estos fondos para operar programas de impacto comunitario.
De acuerdo con el organismo, este monto representa el 44 por ciento del presupuesto aprobado en la Ley de Egresos destinado al fortalecimiento de la sociedad civil. El retraso compromete proyectos en materia de inclusión, desarrollo social y asistencia a grupos vulnerables.
El Consejo Cívico subrayó que la responsabilidad recae en la Secretaría de Igualdad, dependencia que encabeza Martha Herrera. Los fondos ya estaban asignados mediante contratos y facturas, pero no han sido liberados por el Gobierno estatal, lo que agrava la crisis financiera de las organizaciones beneficiadas.
Secretaría De Igualdad No Ha Cumplido Con Los Compromisos
El Consejo Cívico exigió a la Secretaría de Igualdad, encabezada por Martha Herrera, cumplir con los compromisos establecidos y garantizar la entrega oportuna de los recursos. En un comunicado, el organismo detalló que varias asociaciones confirmaron no haber recibido los fondos correspondientes a este año, pese a contar con documentación comprobatoria.

El incumplimiento por parte del Gobierno estatal ha generado incertidumbre en el sector social, ya que muchas instituciones han tenido que reducir sus actividades, suspender servicios e incluso despedir personal. La falta de liquidez amenaza con detener programas que benefician directamente a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Programas Sociales En Riesgo Por Falta De Apoyo Estatal
El adeudo superior a los 100 millones de pesos ha tenido un impacto directo en los programas sociales impulsados por las organizaciones de la sociedad civil. Muchos proyectos en materia de educación, alimentación y salud se han visto afectados por la falta de recursos.
El Consejo Cívico advirtió que, de continuar esta situación, se pondrá en riesgo la sostenibilidad de múltiples asociaciones que contribuyen al bienestar de la población. La falta de pagos del Gobierno estatal no solo compromete el trabajo de las instituciones, sino también la atención que reciben miles de familias en todo el estado.
El organismo reiteró que la sociedad civil cumple un papel esencial al complementar las políticas públicas del Gobierno estatal. Por ello, instó a las autoridades a actuar con responsabilidad y liberar los fondos asignados sin más demoras.
Hambre Cero Y Los Recurrentes Retrasos Administrativos
El Consejo Cívico recordó que esta no es la primera vez que la Secretaría de Igualdad enfrenta cuestionamientos por incumplimientos financieros. A principios de octubre, beneficiarios del programa Hambre Cero denunciaron atrasos en el pago de 800 pesos mensuales correspondientes al apoyo alimentario.
La Secretaría de Igualdad atribuyó entonces los retrasos a supuestos problemas administrativos, sin detallar las causas ni establecer plazos concretos para resolverlos. Sin embargo, los beneficiarios afirmaron que los adeudos del Gobierno estatal continúan hasta la fecha, lo que incrementa el malestar entre la población afectada.
Esta falta de consistencia, señaló el Consejo Cívico, demuestra la necesidad de revisar los mecanismos internos de la Secretaría de Igualdad para evitar que los recursos públicos se gestionen con opacidad o lentitud.

Consejo Cívico Llama A Garantizar Transparencia En El Manejo De Recursos
El Consejo Cívico hizo un llamado urgente al Gobierno estatal para transparentar la entrega de fondos destinados a la sociedad civil. Propuso implementar mecanismos de seguimiento que aseguren la correcta aplicación del presupuesto y eviten demoras que afecten a los beneficiarios.
El organismo señaló que la relación entre las organizaciones civiles y la Secretaría de Igualdad debe basarse en la confianza y la rendición de cuentas. La falta de claridad en los procesos financieros genera desconfianza y debilita la colaboración con el Gobierno estatal.
Además, el Consejo Cívico reiteró su disposición para colaborar con la administración pública en la creación de políticas que fortalezcan el papel de la sociedad civil. Insistió en que el compromiso del Estado debe reflejarse en la entrega puntual de los recursos asignados y en la eliminación de trabas burocráticas.
Array









