viernes, mayo 9, 2025
Regiadísticas
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad
No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad
No Result
View All Result
Regiadísticas
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Nuevo León Reduce Presupuesto para Medio Ambiente

febrero 20, 2025
in Medio Ambiente
Nuevo León Reduce Presupuesto Para Medio Ambiente › Regiadísticas

Nuevo León Reduce Presupuesto para Medio Ambiente

Share on FacebookShare on Twitter

En medio de la creciente crisis de contaminación en Nuevo León, la reducción del presupuesto para el sector ambiental en 2025 ha generado gran preocupación entre ciudadanos y especialistas. A pesar de que el aire sucio sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública en el estado, el gobierno de Nuevo León ha decidido recortar en un 25% los recursos destinados a la Secretaría de Medio Ambiente para el próximo año, lo que pone en duda la efectividad de las políticas para enfrentar la crisis ambiental.

El recorte en el presupuesto de medio ambiente: un panorama alarmante

El Presupuesto Estatal 2025, aprobado y publicado en el Periódico Oficial el martes pasado, establece una asignación de 147.52 millones de pesos para la Secretaría de Medio Ambiente. Esta cantidad representa una reducción significativa respecto a los 196.56 millones de pesos destinados en 2024, lo que ha desatado las críticas de activistas, organizaciones civiles y expertos en medio ambiente, quienes consideran que esta medida es un paso atrás en la lucha contra la contaminación.

El recorte es especialmente preocupante en un contexto en el que la contaminación atmosférica en Nuevo León continúa siendo uno de los mayores desafíos para la salud de los habitantes, con niveles peligrosos de PM2.5, partículas finas que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular de los ciudadanos. En comparación con otros rubros del presupuesto estatal, el monto destinado a la protección del medio ambiente representa apenas el 0.09% del total, un porcentaje que algunos consideran insuficiente para abordar los problemas ambientales urgentes.

Una desconexión entre ingresos y asignación de recursos al medio ambiente

Uno de los aspectos más criticados es la desconexión entre la cantidad que se recauda a través de impuestos ecológicos y los fondos que realmente se destinan a la protección ambiental. Mientras que la recaudación proyectada para el 2025 por este concepto es de 2,936.6 millones de pesos, la asignación real para el medio ambiente es mucho menor, lo que genera dudas sobre la voluntad del gobierno estatal para invertir de manera efectiva en este sector.

De esta manera, aunque Nuevo León ha logrado recaudar recursos para enfrentar la crisis, los fondos disponibles no parecen reflejar la magnitud del problema que afecta a millones de habitantes, especialmente en el área metropolitana de Monterrey, que es la más afectada por los altos índices de contaminación del aire.

El impacto en la Agencia de Calidad del Aire de Nuevo León

Uno de los sectores más afectados por este recorte es la Agencia de Calidad del Aire de Nuevo León, una entidad que reemplazó a la antigua Dirección de Gestión Integral del Aire y que tiene la tarea crucial de monitorear, prevenir y controlar la contaminación atmosférica en la región. En 2024, la Dirección de Gestión Integral del Aire recibió 66.74 millones de pesos, mientras que la Agencia de Calidad del Aire solo recibirá 19.81 millones de pesos en 2025, una cifra que muchos consideran insuficiente para enfrentar el creciente problema de la calidad del aire en la entidad.

Nuevo León Reduce Presupuesto Para Medio Ambiente
Nuevo León reduce presupuesto para medio ambiente

La Agencia de Calidad del Aire es la encargada de implementar políticas públicas, realizar estudios de calidad del aire y coordinar acciones con otras dependencias del gobierno para reducir los niveles de contaminación. Sin embargo, con este recorte en su presupuesto, es probable que la agencia se vea limitada en su capacidad para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, lo que podría agravar la crisis de contaminación que afecta a miles de personas.

Críticas de los ciudadanos y activistas ambientales

La reducción de fondos para la protección del medio ambiente ha sido ampliamente criticada por activistas, ciudadanos y organizaciones ambientales que exigen más recursos para enfrentar el problema de la contaminación. Selene Martínez, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, expresó su preocupación por la insuficiencia de fondos destinados a la calidad del aire, especialmente después de las jornadas de contaminación extrema que se vivieron en las últimas semanas.

“Para poder mantener las estaciones de monitoreo de calidad del aire y llevar a cabo las acciones necesarias para mejorar la situación, se necesitan millones de pesos en mantenimiento e infraestructura. Si no se destinan los recursos suficientes, corremos el riesgo de no tener datos confiables sobre la calidad del aire y, por lo tanto, no poder implementar medidas efectivas”, afirmó Martínez.

Los activistas también han señalado que la falta de inspectores y el déficit de personal en las dependencias encargadas de regular la contaminación dificultan aún más la lucha contra el problema.

“Es imposible que con tan poco presupuesto se pueda atender adecuadamente la crisis de contaminación que vivimos”, concluyó Martínez.

La actualización del Programa de Contingencias: un desafío

Otro de los temas clave que preocupa a los expertos es la actualización del Programa de Contingencias Ambientales, que es esencial para enfrentar situaciones de alta contaminación, como las que se vivieron en días recientes. El Programa de Contingencias establece medidas de emergencia para proteger la salud de la población, como alertas sobre la calidad del aire y restricciones a las actividades que generan emisiones contaminantes. Sin embargo, debido a la falta de presupuesto, las autoridades han señalado que no cuentan con los recursos suficientes para actualizar este programa y activar los protocolos necesarios cuando los niveles de contaminación superan los límites establecidos.

La necesidad de un compromiso real con la salud pública

En este contexto, se vuelve aún más urgente que el gobierno estatal priorice la protección del medio ambiente y la salud pública por encima de otras áreas del presupuesto. La contaminación no solo es un problema ambiental, sino también un desafío de salud pública que afecta a millones de personas, especialmente a aquellos que viven en zonas cercanas a los principales focos de contaminación.

Nuevo León necesita un compromiso real de las autoridades para destinar los recursos necesarios a la protección ambiental y la mejora de la calidad del aire. Con el recorte en los fondos, parece que el Estado no está tomando el problema con la seriedad que amerita. A menos que se tomen medidas inmediatas para aumentar el presupuesto y fortalecer las políticas de protección del aire, la crisis de contaminación en la región podría empeorar aún más.

Te podría interesar: Polémica en Juárez: Acusan a Félix Arratia de Ignorar el Desmayo de una Policía

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Nuevo León se Prepara para la Llegada del Frente Frío 27: Lluvias y Bajas Temperaturas a la Vista

Next Post

ASF Detecta Irregularidades en Recursos Federales en Nuevo León

Noticias Relacionadas

Presa El Cuchillo › Regiadísticas
Medio Ambiente

Presa El Cuchillo: Agua Para Estados Unidos

abril 30, 2025

El agua de la presa El Cuchillo genera preocupación en Nuevo León, ya que parte de esta se destinará a...

Read moreDetails
 › Regiadísticas
Local

Funcionarios estatales tendrán que comparecer ¡POR ECOCIDIO! en Río Santa Catarina

julio 12, 2023

El colectivo #UnRíoEnElRío solicitó en el Congreso local que los funcionarios estatales Félix Arratia, Hernán Villarreal, Pablo Chávez y Luis...

Read moreDetails
 › Regiadísticas
Local

¡NO ES DESMONTE, ES ECOCIDIO!

julio 11, 2023

SALVEMOS AL RÍO SANTA CATARINA DEL ECOCIDIO DEL GOBIERNO DE SAMUEL GARCÍA. Nuestro río Santa Catarina, que con los AÑOS...

Read moreDetails
Next Post
Asf Detecta Irregularidades En Recursos Federalizados En Nuevo León › Regiadísticas

ASF Detecta Irregularidades en Recursos Federales en Nuevo León

Buscar

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Fiscalía Anticorrupción Investiga Contrato De El Cuchillo 2 › Regiadísticas

Fiscalía Anticorrupción Investiga Contrato de El Cuchillo 2

mayo 8, 2025
Controversia Por Las Cifras De Reforestación En Nuevo León › Regiadísticas

Controversia por las Cifras de Reforestación en Nuevo León

mayo 7, 2025
Desfogue Presa El Cuchillo › Regiadísticas

Desfogue de Presa El Cuchillo: Crisis por Gestión del Agua

mayo 6, 2025
La Controversia Sobre La Reforestación De Samuel García › Regiadísticas

La Controversia Sobre La Reforestación De Samuel

mayo 5, 2025
Aumenta Tarifa Metro De Monterrey › Regiadísticas

Critican Aumento En La Tarifa Del Metro En Nuevo León

mayo 2, 2025
Presa El Cuchillo › Regiadísticas

Presa El Cuchillo: Agua Para Estados Unidos

abril 30, 2025
Regiadísticas

Redes Sociales

Tendencias

Presa El Cuchillo: Agua Para Estados Unidos

La Controversia Sobre La Reforestación De Samuel

Controversia por las Cifras de Reforestación en Nuevo León

Últimas Noticias

Fiscalía Anticorrupción Investiga Contrato de El Cuchillo 2

Controversia por las Cifras de Reforestación en Nuevo León

Desfogue de Presa El Cuchillo: Crisis por Gestión del Agua

  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad

© 2025 Regiadísticas - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Afición
  • El Bolsillo
  • Movilidad

© 2025 Regiadísticas - Todos los derechos reservados.