- Destinan Endeudamiento Masivo A Líneas 4 Y 6 De Metrorrey
- Modificaciones Al Proyecto Original Elevan Costos Y Reducen Cobertura
- Presupuesto Estatal 2026 Revela Retos Fiscales A Largo Plazo
El presupuesto estatal 2026 plantea un esquema financiero donde el metro de Samuel absorbería la mayor parte de los recursos provenientes de la deuda estatal. La propuesta, aún en revisión, contempla que las líneas 4 y 6 reciban casi la totalidad del financiamiento solicitado, consolidándose como el proyecto más costoso del sexenio.

Destinan Endeudamiento Masivo A Líneas 4 Y 6 De Metrorrey
El gobierno estatal informó que para el próximo año solicitará un techo de endeudamiento superior a los 13 mil millones de pesos. De acuerdo con la proyección inicial, alrededor del 80 por ciento de ese monto se canalizará al monorriel que se construye desde 2023.
Los números presentados indican que las líneas 4 y 6 requieren más de 11 mil millones de pesos para continuar avanzando. Este planteamiento coloca al metro de Samuel como el principal receptor de recursos, por encima de otras áreas que también dependen del presupuesto anual.
Durante una reunión previa a la entrega formal del paquete fiscal, la administración estatal expuso que el avance financiero del proyecto se mantiene en 45 por ciento. A pesar de los montos invertidos, la obra requerirá inyecciones adicionales para acercarse a su conclusión.
Legisladores Cuestionan Concentración De Gasto
Representantes de distintas bancadas del Congreso coincidieron en que el gobierno estatal planea financiar la mayor parte del monorriel mediante deuda estatal. Advierten que la administración necesitará otros 11 mil millones en 2027 para cumplir con los compromisos de obra.
Según explicó, la suma total para los dos años restantes del sexenio alcanzaría los 22 mil millones de pesos, sin considerar recursos adicionales para dependencias como Agua y Drenaje. Esto implica una presión considerable sobre las finanzas públicas.
El diseño inicial del proyecto incluía tres líneas por un costo estimado de 30 mil millones. Actualmente, con un gasto proyectado superior a 40 mil millones, solo se contempla terminar dos líneas.
Metrorrey Defiende Montos Y Asegura Necesidad Real
Abraham Vargas, director de Metrorrey, insistió en que la necesidad financiera es legítima y que los recursos permitirán completar etapas clave del proyecto. Señaló que la Tesorería estatal será responsable de definir la forma de fondeo y la estrategia para gestionar la deuda.
Afirman que el avance técnico obliga a mantener un flujo constante de inversión y que cualquier retraso comprometería la entrega final de las líneas 4 y 6.
Modificaciones Al Proyecto Original Elevan Costos Y Reducen Cobertura
Uno de los puntos que generó mayor debate fue la modificación al alcance inicial del proyecto. La presentación reveló que la Línea 5 y la extensión de la Línea 4 hacia Santa Catarina ya no forman parte del plan vigente.
Esta reducción de cobertura, combinada con un incremento en el gasto total, levantó cuestionamientos sobre la planeación técnica y financiera. Legisladores destacaron que, pese al aumento presupuestal, el número de beneficiarios potenciales será menor.
Obras Ejecutadas Suman Más De 18 Mil Millones
La gráfica mostrada durante la reunión legislativa indicó que hasta ahora se han ejercido 18 mil 091 millones de pesos, equivalentes al 45 por ciento del total contratado. Esto confirma que el proyecto requiere una cantidad similar para llegar al 100 por ciento.
Los 22 mil millones adicionales mencionados por diputadas y diputados coinciden con el cálculo necesario para completar el monto contractual. No obstante, el gobierno estatal no especificó cómo se distribuirán los recursos restantes.
Congresistas Exigen Cifras Claras Sobre La Deuda Estatal
El análisis del presupuesto estatal 2026 se perfila como uno de los debates centrales de la agenda legislativa. El coordinador de Morena señaló que su fracción solicitará explicaciones profundas sobre los montos, pues la mayoría del techo de endeudamiento estará dirigido al metro de Samuel. En su opinión, no es posible otorgar un aval sin claridad total.
También cuestionaron que el costo actual supere ampliamente los anuncios iniciales del gobierno. Considera que hay inconsistencias entre lo prometido, lo contratado y lo ejercido.
Movimiento Ciudadano Defiende El Endeudamiento
En contraste, la coordinadora de MC, Sandra Pámanes, respaldó la inversión. Afirmó que la movilidad metropolitana requiere infraestructuras de gran escala y que el endeudamiento es una herramienta financiera válida.
Sostuvo que posponer las obras encarecería aún más el proyecto, por lo que celebró que el gobierno mantenga el ritmo de construcción.
Presupuesto Estatal 2026 Revela Retos Fiscales A Largo Plazo
Aunque la administración estatal defiende la inversión en movilidad, la cantidad de recursos destinados al monorriel limita la capacidad del Estado para atender otras áreas como salud, seguridad o infraestructura urbana.
El énfasis presupuestal en el monorriel abre preguntas sobre los efectos de la deuda estatal en los próximos años. Si se aprueban los montos solicitados para 2026 y los proyectados para 2027, Nuevo León enfrentará compromisos financieros prolongados.
Aun así, el gobierno sostiene que la obra transformará la conectividad metropolitana y generará beneficios duraderos. La discusión continuará cuando el presupuesto estatal 2026 llegue formalmente al Congreso.
Array









